
Una vision amplia
Ser un actor pionero y líder en procesos económicos y comunitarios de cambios paradigmático, enmarcados en procesos de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) y calidad continua.
Una misión a largo plazo
Liderar y formar líderes, en procesos abocados a la reducción de la asimetría económica, respetando los valores y las culturas de la comunidades, apoyados en la vinculación, planificación, gestión tecnológica y transferencia de conocimientos, con ele en el desarrollo local, a partir de la I+D+i.
Calidad
Reducir la asimetría socio-económica, a través de la transferencia de conocimientos para la formación de líderes, promoviendo el auto-desarrollo tecnológico y sustentable, mediante a la innovación y la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.
1. Impulsar y acompañar el desarrollo económico sustentable de los actores sociales.
2. Generar programas de transferencias de conocimiento para formar líder.
3. Generar y fortalecer la I+D+i, promoviendo el autodesarrollo tecnológico.
4. Desarrollar y mejorar continuamente el “Sistema de Gestión de Calidad“ de la organización (SG+ EA+T).
5. Difundir y propiciar la gestión dentro del ámbito de la calidad.

Nosotros
Creación
La Asociación Civil ONGD Educación, Ambiente y Territorio (ONGD EA+T), inició sus actividades en Octubre del año 2007, generada para fines académicos, de investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías, cubriendo demandas de servicios especializados (o de avanzada), tanto en la provincia de Formosa y la Región Nordeste Argentino (NEA).
La ONGD EA+T es una persona jurídica, específicamente una Asociación Civil de I+D+i, sin fines de lucro, cuyo lema es “Acercar a la ciencia y la tecnología a la comunidad”; y cuya función principal es la planificación estratégica e integral, basada en la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i) y la creatividad, gestionando y vinculando en materia de planificación y servicios relacionados con las áreas temáticas de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Local, Educación y Cooperación Internacional, con eje de una sociedad más justa, económicamente viable y ambientalmente sustentable”.
Se halla constituida por profesionales de diferentes ramas de la ciencia, y la estructura organizacional aspira a la calidad continua en sus procesos administrativos-ejecutivos y técnicos, tanto en su estructura interna, como así también en los procesos externos.
Ubicación
La Organización está ubicada desde su otorgamiento en la Ciudad Capital de Formosa, de la provincia homónima, en el Nordeste Argentino. La sede social (domicilio) de la misma es calle Mitre N° 330 (planta alta).
Estructura
La Asociación Civil, está dirigida y administrada por un Comisión Directiva (CD), así mismo existe una Comisión Revisora de Cuentas. La composición de esta estructura es elegida a través de un método democrático, reglamentado por el Estatuto Social de la organización.
Esta estructura responde a una base legal-estatutaria, donde a partir de las cueles se genera un proceso de adaptación reciproca entre la estructura funcional-técnica, representadas por las áreas estratégicas de la organización: EDUCACIÓN; CIENCIA Y TECNOLOGÍA; DESARROLLO LOCAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
Factor y/o equipo de trabajo
EA+T está constituida por socios, en diferentes categorías (o estados evolutivos en el sistema), y cada unos de ellos formalizados, registrados y regidos según el Estatuto Social y Libro de Socios de la Organización, y con un de ellos cuentan con un Contrato de Voluntario (formalizado según Ley N° …); actualmente se numeran 21 socios, los cueles instituyen el equipo de trabajo, con formaciones multidisciplinarias y complementarias entre sí.
Capacitación de la organización
La ONGD EA+T transcurrió por un proceso de sensibilización, capacitación y formación en cuestiones de la gestión de la calidad enfocada en procesos, de sus voluntarios; con procesos interactivos de aprendizajes y a su vez la generación de sus propios conocimientos aplicables a su esfera de organización y la interacción con el exterior.
Actualmente la uno de puntos clave es la formación continua de los factores humanos, con base en la transferencia de conocimientos internos y externos; con el objetivo y/o resultado del mejoramiento continuo de la calidad de los servicios (actuales y potenciales).
Compromiso del SCG
La adopción, apropiación e implementación de un sistema de gestión de la calidad, como así también su certificación en la Norma ISO 9001:2008, es una decisión estratégica tomada por la comisión directiva, y consensuada con todos los integrantes de la organización, y así generar un compromiso colectivo de trabajo.
Nuestros valores
Transparencia
Creatividad
Proactividad
Honestidad
Descripción, responsabilidad y autoridades
Orgánicamente la ONGD tiene dos sistemas de organización: uno Legal-Estatutario, y otro Funcional-Técnico. La estructura regida por el estatuto (carta magna de la organización) está conformada por dos comisiones:
Comisión Directiva (CD): miembros directivo y ejecutivo.
Revisor de Cuentas Titular – RV (t)
Revisora de Cuentas Suplente – RV (s)
Secretario (S)
Tesorero (T)
1er Vocal Titular (VT1)
2er Vocal Titular (VT2)
1er Vocal Suplente (VS1)
2er Vocal Suplente (VS2)
Comisión revisora de Cuentas
Revisor de Cuentas Titular – RV (t)
Revisora de Cuentas Suplente – RV (s)
La administración general de todos los recursos, tanto humanos, materiales como técnicos para el desempeño de las actividades en la organización es responsabilidad de los miembros P.V.S.T.; Pero cada área, tienen la gestión autónoma de sus recursos, que prioriza la asignación de los recursos desde el área y así toda la organización.

Forma parte
Si te interesa formar parte de nuestro equipo, Registrate acá:
¿Donde estamos?
Teléfono
tel
Ubicación
Calle Mitre nº 330, Formosa Capital, Argentina